Quieres
con locura a tu perro, ese es un sentimiento que toda persona que ha tenido la
suerte de compartir su vida con un perro ha experimentado.
Convivir
con un perro es una de las cosas que más felices nos hacen, un perro mejora tu
vida de manera positiva, te enseña lo que es el amor incondicional y expande tu
corazón.
Y
no sólo eso, ahora la ciencia también nos explica que convivir con un perro tiene beneficios para tu salud.
A
continuación te muestro los Beneficios
de tener un perro en casa para la salud según la ciencia:
Si lo prefieres puedes ver
la entrada en el vídeo de abajo
14 Beneficios de tener un perro para la salud.
1. Hace que camines más cada día y te ayuda a mantenerte activo.
Todo el mundo sabe que
hacer ejercicio físico de manera regular te mantiene en forma, te ayuda a tener
un peso saludable y cuida tu salud, pero a veces hacer ejercicio físico es un
esfuerzo y un desafío que cuesta mantener en el tiempo.
Sacar a pasear a tu
perro cada día hace que hagas ejercicio físico de una manera agradable y sin
que resulte un sacrificio.
Diversas
investigaciones muestran que tener un perro está asociado con niveles más altos
de actividad en los adultos.
Un metaanálisis que analizó 29 estudios durante 20 años encontró que las personas que tenían un
perro caminaban de promedio 160 minutos a la semana y una frecuencia media de
al menos cuatro paseos por semana.
Según otro estudio del 2017 en el British Medical Journal incluso en los días en los que hay malas
condiciones climáticas, las personas que tienen un perro son aproximadamente un
20% más activas que las personas que no tienen perro y pasan 30 minutos menos
cada día siendo sedentarios.
2. Te ayuda a bajar de peso.
Un estudio encontró que
las personas que pasean a sus perros tiene más probabilidades de cumplir con
las recomendaciones diarias de actividad física. (3)
Según ese mismo estudio
las personas que pasean con sus perros caminan 2000 pasos más y realizan 13
minutos más de actividad entre moderada a vigorosa al día que las personas que
no tienen perros.
Otra investigación halló
que las personas que pasean con sus perros caminan a un ritmo moderado durante
22 minutos más y registran 2760 pasos adicionales al día con respecto a las
personas que no tienen perro.
Mantenerte más activo y
caminar más te ayuda a quemar más calorías lo que te ayuda a bajar de peso más
fácilmente.
3. Disminuye la presión arterial.
Convivir con un perro y
pasar tiempo con él disminuye la presión arterial.
Según Harvard medical School varios estudios han demostrado que las personas que tienen un perro
tienen una presión arterial más baja que las que no tienen perro debido al
efecto calmante que tiene la compañía de un perro sobre las personas, además,
las personas que tienen perro tienden a ser más activas, lo que contribuye a
tener una presión arterial más baja.
4. Disminuye el colesterol y los triglicéridos.
Según Harvard medical School las personas que tienen perros tienen unos niveles de colesterol y
triglicéridos más bajos que las personas que no tienen perros y esto no se
explica sólo por la dieta, el índice de masa corporal o el tabaquismo.
Estas diferencias
probablemente tengan que ver con el hecho de que las personas que tienen perro
tienen unos niveles de actividad más altos lo que contribuye a tener unos
niveles de colesterol y triglicéridos más bajos.
5. Mejora la salud cardiovascular.
Según expertos de la
Fundación Española del Corazón y la Asociación Americana del Corazón las
personas que tienen perros tienen menor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o
un accidente cerebrovascular. (7, 6)
Tener un perro mejora
la salud cardiovascular debido a que hace que hagas más ejercicio, disminuye la
presión arterial, el colesterol y los triglicéridos que son factores que si se
tienen altos aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular.
6. Reduce la ansiedad.
Varios estudios han
encontrado que el vínculo positivo que se establece entre un humano y un perro hace
que la persona que convive con un perro reduzca los sentimientos de ansiedad.
Esto se debe en gran
medida a que disminuyen los niveles de glucocorticoides, una hormona del
estrés, y aumentan los niveles de dopamina y oxitocina, relacionadas con la
sensación de bienestar.
7. Reduce el estrés.
Convivir y pasar tiempo
con un perro disminuye los niveles de estrés debido a que disminuye los niveles
de cortisol, hormona del estrés, como hemos visto anteriormente.
Un estudio publicado en el International Journal of Workplace Health
Management encontró que la presencia de perros en el lugar de trabajo daba como
resultado que los empleados se sintieran menos estresados y más satisfechos
con su trabajo.
8. Reduce la sensación de dolor.
Un estudio halló que pasar
tiempo de calidad con tu perro, aumenta los niveles de endorfinas y de
oxitocina.
Estas sustancias son analgésicos naturales y actúan disminuyendo la sensación de dolor y estimulan los centros
cerebrales del placer reduciendo la sensación de malestar y aumentando la de
bienestar.
Otro estudio encontró
que las personas mayores que pasaban tiempo con un perro reducían el consumo de
analgésicos.
9. Aumenta la sensación de felicidad.
Cualquier persona que
tenga un perro ha experimentado que su compañía le hace más feliz, pero la
ciencia ahora ha demostrado que no es sólo una percepción subjetiva.
Pasar tiempo con tu perro aumenta los niveles de dopamina, los niveles de dopamina elevados están
relacionados con sensaciones placenteras y de felicidad, por el contrario
niveles bajos de dopamina se han asociado con la depresión.
10. Combate la soledad y disminuye el aislamiento social.
Compartir tu vida con
tu perro, especialmente si vives solo, hace que te sientas más acompañado.
Y no sólo eso, sino que
además tener que sacar a pasear a tu perro hace que tengas más relaciones sociales
a lo largo del día.
Un estudio encontró que
tener un perro conduce a mayores niveles de interacción entre las personas. Esta
interacción lleva a la formación de amistades y redes de apoyo social y también
conduce a una disminución de los sentimientos de soledad y aislamiento.
11. Enfermas con menos frecuencia.
Tener un perro estimula
y fortalece tu sistema inmune que es el que te protege frente a las
enfermedades.
Un estudio que trataba
de averiguar si los perros mejoran nuestra inmunidad concluyó que las personas
que tienen perros son más saludables que las que no tienen perros y que las
personas que tienen perros enferman con menos frecuencia que las personas que
no tienen perro.
Y no sólo eso, el
estudio descubrió que las personas que vivían con un perro no sólo tenían menos
probabilidades de enfermar, sino que en el caso de enfermar se recuperaban más
rápido que las que no tenían perro.
Esto se debe a que
convivir con un perro aporta más diversidad bacteriana al hogar lo cual es
positivo ya que estimula el sistema inmunológico de la persona que convive con
el perro fortaleciéndolo y haciendo que sea más resistente a las enfermedades.
12. Te ayuda a dormir mejor.
Los estudios muestran
que dormir con tu perro cerca te ayuda a dormir mejor ya que te hace sentir más
relajado y reconfortado al proporcionarte una mayor sensación de compañía y
seguridad.
13. Te ayuda a vivir más tiempo.
Las personas que
conviven con perros tienden a vivir más años.
Parece lógico pensar
que si convivir con un perro tiene tantos beneficios para la salud, te ayude a
vivir más años al mejorar tu salud.
Se ha visto que los
beneficios de vivir con un perro son aún mayores en las personas que viven
solas.
Un estudio encontró que
las personas que viven solas con un perro tienen un 35% menos de probabilidades
de morir de un infarto de miocardio y un 28% menos de probabilidades de morir
de un accidente cerebrovascular que una persona que vive sola sin un perro.
Otro estudio encontró
que las personas que convivían con un perro en el caso de padecer un infarto de
miocardio tenían un 24% más de probabilidades de sobrevivir que las que no
convivían con un perro.
14. Beneficios de tener un perro para los niños.
Convivir con un perro aporta
a los niños una gran cantidad de beneficios.
Los estudios muestran
que los niños que viven con un perro al que poder amar y cuidar crecen con más
empatía, compasión y sentido de la responsabilidad, además parecen tener una
mejor salud mental y una mayor sensación de bienestar y calidad de vida.
Además, según los
estudios los niños que crecen en familias en las que hay un perro tienen menos
probabilidades de desarrollar asma y alergias.
Esto se debe a que los
niños que conviven con perros están más expuestos a bacterias y endotoxinas que
refuerzan su sistema inmune haciéndoles menos propensos a padecer estas
enfermedades.
Así que ya sabes.
No dudes en compartir
tu vida con un perro, además de mejorar tu salud, inundará tu vida de amor.
¿Añadirías algún beneficio más?
Anímate y deja tu comentario.